LAS RAZAS SEGÚN EL COLOR DE OJOS
A lo largo de la vida de esta publicación, hemos tratado las razas de gatos de muy diversa manera, entre la que destaca un estudio monográfico de cada una de ellas. También las hemos tratado en función del color del manto, pero nunca habíamos hecho un repaso de las razas felinas desde la perspectiva del color de sus ojos. Esperamos que esta fórmula sea refrescante, del agrado de todos los aficionados.


Los ojos de los Abisinios y Somalíes (de pelo semilargo) deben ser grandes, almendrados y bien espaciados; los colores pueden ser ámbar, verde o dorado, pero siempre puro y neto.

Sus ojos son casi redondos, apenas ovalados; de tamaño más bien grande, bastante separados entre sí y de color verde esmeralda.

Sus ojos tienen forma de nuez, ovales en la parte superior y redondeados en la inferior; se emplazan ligeramente oblicuos entre la base de las orejas y la punta de la nariz; su tamaño es moderadamente grande; su color, claro y brillante, sin relación con el color del manto excepto en los colorpoint*, que deben ser azules. Aunque su estándar no lo especifica, en los ejemplares blancos se aceptan los ojos azules, ambarinos o dispares.

Los ojos de esta raza son grandes, de forma almendrada, sesgados ligeramente hacia arriba. Se permiten todos los colores.
En esta raza son todo un símbolo los ejemplares blancos de ojos dispares, pero están admitidos todos los colores, excepción hecha de los colorpoint*, tipo Burmés, chocolate, lila, canela y cervato.

Los ojos del Bengalí son ovalados, aunque se admiten almendrados; gustan grandes, pero, tal y como los define su estándar, “no osados o desafiantes”, su situación debe ser ligeramente angulada hacia la base de las orejas. Aunque el patrón racial no cita el color, la mayoría de los ejemplares los tienen verdes, si bien aparecen con cierta frecuencia lo tonos avellana y dorados.

Ojos grandes, bien abiertos y ligeramente oblicuos; de expresión alerta. Se admiten todos los colores,
independientemente del color de la capa.
Es una de las razas más grandes de todas las conocidas y considerada una de las más naturales.

Según su estándar, el British debe tener los ojos grandes, redondos y bien abiertos, pero no menciona nada acerca del color. Por ello, deduciremos que a excepción de la relación directa entre variedad de color de manto y color de ojos, por ejemplo, azules en los colorpoint*, no existe una exigencia específica.

Tiene los ojos bien separados, grandes y brillantes, de un color amarillo dorado intenso, aunque en la madurez se admite el amarillo topacio. Los ojos verdes se consideran una falta grave.

Esta es una de las tres razas cuyo manto debe ser exclusivamente azul, pero al contrario que en el Azul Ruso y el Korat, el Chartreux tiene los ojos de color oro, desde el pálido al más intenso.

Según su estándar, los ojos son “redondos y rasgados, algo así como de tipo oriental con cuenca más grande; vistosísimos y muy expresivos”. Su color debe armonizar con el manto, excepto en los colorpoint*, que serán azules como los de un Siamés.

Sus ojos son grandes, expresivos y muy abiertos; están colocados oblicuos hacia la base externa de la orejas. El color puede ser verde, dorado, verde amarillento y cobre; se admiten los ojos azules y dispares en los gatos blancos y bicolores y vans.

No existe estándar que determine el color y la forma de los ojos de nuestros gatos callejeros, por mucho que en ellos parezcan auténticas piedras preciosas, así que nos someteremos al capricho de la naturaleza. Aquí debemos estar dispuestos a aceptar que nos sorprenda, porque no hay forma de saber de qué color serán los ojos de nuestros grato cuando sea adulto. Cualquier amante de los felinos domésticos ha podido observar que en estos gatos sin selección artificial hay ejemplares con los ojos de color amarillo, naranja, azul o verde, todos ellos en una infinidad de tonos, incluso entremezclados unos con otros.

Los ojos son de tamaño medio, ni hundidos ni saltones; de forma almendrada, situados de forma oblicua respecto a la nariz para resaltar las líneas laterales del triángulo que forma su cabeza. El color debe ser verde luminoso; de expresión muy viva.
El “rey” de los gatos puede tener un color de ojos muy diferente según sea el color del manto, pero en cualquier caso debe estar dentro de unos cánones preestablecidos. Tal es el caso de las variedades chinchilla, silver shaded y Golden shaded, que los deben tener verdes; azules en los colorpoint* (que también son llamados Himalayos), y cobres para el resto de los colores, mejor cuanto más intenso y anaranjado. Los ojos del Persa/Exótico deben ser grandes, bien separados, abiertos, expresivos, de color puro y generalmente redondos, al menos eso dice su patrón racial.

Ojos ampliamente abiertos, con expresión dulce; grandes, redondos y separados por una ancha nariz. El color va acorde con el de la capa; en blancos, bicolores y vans se admiten los ojos azules y dispares.

Sus ojos tienen forma de limón, son grandes e inclinados hacia los bordes exteriores. Los colores van desde verde avellana hasta el marrón, así como los tonos azules en los colorpoint*; dado que se admiten todos los colores, los ejemplares blancos pueden tenerlos azules o dispares.

Los ojos de los Himalayos son exactamente iguales que los del Persa de otros colores –grandes, bien separados, abiertos, expresivos, de color puro y generalmente redondos-, a excepción del color que deber ser azul, mejor cuanto más oscuro.

Siempre azules, grandes y ovalados; el extremo superior debe estar alineado con la base de la oreja, una dirección oblicua que, según el estándar, lo diferencia claramente de otras razas semejantes, por ejemplo, el Sagrado de Birmania.

Los ojos del Sagrados de Birmania deben ser ligeramente largos y ovalados; ¿su color?, azul oscuro, por supuesto.
RAZAS CON PATRÓN COLORPOINT* |
El patrón colorpoint se caracteriza por varias cuestiones, la primera es que el manto no aparece coloreado en toda su extensión en la misma tonalidad, sino que las orejas, máscara, patas y cola son más oscuras, comparadas con el resto del cuerpo, que es e color crema de diversa intensidad. La otra cualidad inseparable al patrón colorpoint es el color de los ojos, que deben ser azules, mejor cuanto más intenso. A lo largo del tiempo esta distribución de color fue apareciendo en todas las razas, de modo que en la mayoría de ellas se reconocen estas variedades, pero existen otras que sólo pueden tener este color, por ejemplo, Siamés, Sagrado de Birmania, Ragdoll, Tonquinés y Balinés. |