Persa Himalayo

Color en estado puro

El Persa Himalayo o colourpoint, es una de las variedades más bellas que existen dentro de la raza Persa. El contraste de sus bellos ojos azules con la máscara del color de su cara, los hace realmente muy llamativos, dejándonos ensimismados y haciéndonos difícil apartar nuestra mirada de sus fantásticos ojos color azul marino.

Esta variedad de color se diferencia por la peculiaridad de su manto. La intensidad del color se concentra en las extremidades, cara, orejas, parte final de las patas y cola, siendo el resto del cuerpo mucho más claro. Lo que da un particular aspecto al gato, que ninguna otra variedad de persa posee. Además, aparte del Persa blanco de ojos azules, el Persa Himalayo es el único que tiene los ojos azules, que deberían ser de un azul intenso.

Foto Alberto Nevado – El Mundo del Gato

HISTORIA

Durante la primera mitad del siglo XX, muchos precursores en la cría de la raza del gato Persa, intentaron crear esta bella variedad. Criadores americanos e ingleses compitieron en secreto por conseguir un gato Persa de ojos azules con la máscara del Siamés. El primero en tener éxito fue un criador sueco, el doctor Tjebbs, que logró una camada del cruce entre una hembra blanca de pelo largo y un Siamés. Por desgracia, este cruce no tuvo descendencia.

Fueron dos investigadores de Harvard (Estados Unidos), el doctor Coob y el doctor Keeler, quienes consiguieron, cruzando Siameses con Persas negros, tabby, humos y silver tabbys, una primera generación de gatos portadores del gen Himalayo, pero todos de pelo corto que, cruzados entre sí, dieron una segunda generación en la que ya se obtuvo gatos de pelo largo. De esta segunda generación, una hembra negra de pelo largo fue cruzada con el padre y en el año 1035 se obtuvo el primer ejemplar de pelo largo con coloración de Siamés.

La gata se llamó «Debutante». Al mismo tiempo, en Inglaterra se fundó un club de investigación, el «Experimental Breeder Club», en el que se reunieron los criadores ingleses que por aquellas épocas fueron centrándose en los mismos cruces que los americanos, intentando obtener los mismos resultados, el Persa Himalayo o Colourpoint.

Desgraciadamente, tanto los americanos como los ingleses, tuvieron que detener sus programas de cría debido a los turbulentos sucesos de aquella época: se acercaba la Segunda Guerra Mundial.

En 1947 un criador inglés de Siameses, Brian Stirling, retomó el programa de cría sobre los descendientes de los cruces iniciados por los miembros del «Experimental Breeder Club», que se habían reproducido libremente.

En 1955, el Coverning Council Of the Cat Fancy, reconoció al Persa Himalayo, obteniendo en 1958 un gato Himalayo su primer Best in Show.

En Estados Unidos reconocieron esta nueva variedad de color las diversas asociaciones entre los años 1958 y 1961.

Foto Alberto Nevado – El Mundo del Gato

CARÁCTER

El Persa Himalayo es un gato tranquilo, que adora hacer largas siestas en el sofá y mejor aún si estas siestas son en el regazo de su dueño. Pero al Persa Himalayo también le gusta tener ratos de juego, se entretiene jugando con una sombra o cualquier juguete que tenga a su alcance.

Como cualquier gato Persa, los Himalayos son bonachones y dulces, de adorable carácter, tranquilos y vivos a la vez.

CRÍA

Los bebés de Persa Himalayo, como en cualquier otra variedad de Persa, pesan al nacer entre 80 y 110 gramos, aproximadamente.

En una camada de bebés Himalayos recién nacidos, lo primero que nos llamará la atención es que nacen de color blanco. La coloración típica de la raza va apareciendo a medida que los cachorros van creciendo y será cuando se empiecen a pigmentar las extremidades de las patas, cara y cola, por lo que tendremos que esperar unos días para saber de qué color van a ser nuestros cachorros.

Evidentemente, en las variedades más oscuras como el seal y el azul, podremos diferenciar a más temprana edad el color de los cachorros, mientras que en las variedades crema y rojos tardaremos más tiempo en ver su coloración.

Las hembras de esta variedad suelen ser buenas madres, como todos los Persas, dedicadas y amorosas con sus cachorros.

Foto Alberto Nevado – El Mundo del Gato

COLORES Y CRUCES

En el Persa Himalayo hay gran variedad de colores, incluidas las variedades tabbys:

Seal: es el más oscuro de todos y equivaldría al color negro. La cara de un color marrón muy oscuro, las orejas con las puntas casi negras degradándose la intensidad del color hacia el nacimiento de la oreja, que será más claro. La cola también es de un color marrón oscuro.

Las patas son marrones muy oscuras en la zarpa, aclarándose a medida que van acercándose al cuerpo.

El cuerpo y el babero son de un color mucho más claro.

Chocolate: de color marrón chocolate en cara, orejas, cola y la zarpa de las patas. El cuerpo y el babero mucho más claro. Esta también es una variedad que oscurece con la edad, como el seal.

Azul: la cara de un color gris azulado, las orejas con las puntas más oscuras, degradándose la intensidad del color hacia el nacimiento de la oreja, que será más claro. La cola es de color gris azulado. Las patas son gris azuladas en la zarpa, aclarándose a medida que van acercándose al cuerpo. El cuerpo y el babero son de un color mucho más claro, acercándose a un marfil oscuro.

Foto Alberto Nevado – El Mundo del Gato

Las hembras son generalmente más pequeñas que los machos, pero deben ser proporcionadas y equilibradas en relación a su tamaño

Lila: la cara de un color lila lavanda, las orejas con las puntas más oscuras, degradándose la intensidad del color hacia el nacimiento de la oreja, que será más claro. La cola es de color lila lavanda. Las patas son lila lavanda en la zarpa, aclarándose a medida que van acercándose al cuerpo. El cuerpo y el babero son de un color mucho más claro.

Tortuga: existen los tortugas negros (negros y rojos), tortugas azules (azules y cremas), tortugas lilas (lilas y cremas). En esta variedad, como en las demás, el color más intenso se concentra en la cara, zarpas de las patas, orejas y cola, siendo el cuerpo mucho más claro. Los colores de tortuga deben ser bien mezclados y presentes en todas las zonas de color, cara, cola orejas y zarpas.

Rojo: la cara es de un color rojizo, las orejas con las puntas casi rojas degradándose la intensidad del color hacia el nacimiento de la oreja, que será más claro. La cola también es de un color rojo. Las patas son rojas en la zarpa, aclarándose a medida que van acercándose al cuerpo. El cuerpo y el babero son de color hueso.

Crema: esta es la variedad más clara de color de los Himalayos. La cara es de color crema, las orejas con las puntas cremas, degradándose la intensidad del color hacia el nacimiento de la oreja, que será casi blanco. La cola también es de color crema. Las patas, cremas en la zarpa, aclarándose a medida que van acercándose al cuerpo. El cuerpo y el babero son de un color hueso claro, pudiéndose confundir con un blanco roto.

Si queremos obtener cachorros Himalayos, tenemos que tener varias cosas en cuenta.

El gen Himalayo es un gen recesivo, por lo tanto, podremos obtener cachorros de Persa.

Himalayo:

_ cruzando dos Persas Himalayos, la descendencia será de Persas Himalayos.

_ cruzando un Persa Himalayo con un gato sólido portador de Himalayo, el 50 por 100 de los cachorros serán Persas Himalayos.

_ cruzando dos gatos sólidos portadores del gen Himalayo, el 25 por 100 de los cachorros serán Persas Himalayos.

Un gato sólido (en este caso nos referimos a un gato sólido para definir a un gato que no posea la coloración del Himalayo) no portador del gen Himalayo, nunca tendrá descendencia de Persa Himalayo. En muchos de los casos, para averiguar si un gato sólido es portador de Himalayo, deberemos esperar a su descendencia cruzándolo con otro Persa Himalayo o Persa portador de Himalayo. (Ver Tabla de colores)

Si invertimos el gen point en los progenitores, madres point y padres sólidos portadores de point, el resultado de la descendencia es el mismo.

Un progenitor point cruzado con otro progenitor sólido no portador del gen point, nunca tendrá descendencia point.

El gen point es un gen recesivo, por lo cual dos progenitores point solo tendrán descendencia point.

En la variedad del Himalayo tabby, una variedad de color preciosa, a la tabla deberemos añadir solamente el tabby y obtendremos el resultado de la descendencia.

Esta variedad de color es muy llamativa, ya que las rayas tabby, mucho más oscuras, dan una bella combinación, dando un aspecto más salvaje al gato.

Texto: Elisa Rodríguez-Valdés.

¡Comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *