Persas Humo y Silver Tabby, arte en movimiento

El Persa humo y el Persa silver tabby, son dos variedades de color poco comunes hoy en día en las exposiciones. De una belleza espectacular, estas dos variedades de color son sinónimo de contraste y de movimiento. El manto de los humo, que cuando están parados parece de un solo color, es realmente llamativo cuando el gato empieza a moverse y puedes apreciar que si bien externamente parece de una tonalidad, el interior de su manto posee un contraste mucho más claro, casi blanco, que es la particularidad de esta variedad. Los silver tabby, humos tabby en realidad, poseen un color espectacular sobre todo en sus variedades más oscuras, negra y tortuga negra. Realmente lo que te viene a la cabeza cuando observas un silver tabby negro es que estás viendo un gato de color plata, que además al moverse parece blanco en su interior.

HISTORIA

Se cree que los silver tabbys proceden de una mutación espontánea de un gato tabby, y a partir de esta mutación se seleccionó esta bellísima variedad de color. La procedencia de los gatos humos es realmente incierta, pero todo apunta a que sus inicios se deben al cruce entre los gatos silver tabby y las variedades de sólidos negros o azules. Otra teoría existente es que en realidad los gatos Persas humos son una mutación de un silver tabby. Sea cual sea la teoría más acertada, es evidente que estas dos variedades van cogidas de la mano y que el Persa humo ha evolucionado a partir del Persa de color silver tabby.

El Persa humo es una de las variedades más antiguas registradas, ya que hay constancia de su existencia en el año 1800 en Inglaterra. En la asociación americana CFA consta que en 1920 ya empezaban a registrarse gatos humos en exposiciones. El primer gato humo registrado en la CFA, fue un Persa humo negro de la gatería Inverness, cuyos propietarios eran las hermanas Philips, nacido en el año 1939 durante la Segunda Guerra Mundial. En esta época, la selección de Persas humo se estancó unos años hasta bien entrados los años 50; a partir de los 60 se retomó la afición de seleccionar esta extraordinaria variedad de color.

Varios criaderos americanos han contribuido de manera relevante al desarrollo y evolución de los gatos humos y silver tabbys en el mundo felino actual, de los cuales destacaremos en los años 80 el criadero de Pink Fantasy. Entre los años 1980 y 1990 el criadero Palmetto’s realizo un buen gran trabajo, consiguiendo que su gato «GC Palmetto’s On The Dark» llegara a conseguir el título de regional Winner en 1992. Posteriormente otro gato de este criadero consiguió ser el segundo mejor cachorro de la temporada 1994-1995, «GC. NW Palmetto’s Walking In High».

Debemos destacar con una especial relevancia al criadero Pajean’s, de las señoras Jean y Pam Basset. Este criadero consiguió en la temporada 1994-1995 el primer y único gato silver tabby que ha conseguido ser el mejor gato del año en Estados Unidos, una maravillosa hembra silver mackerel tabby, «GC. NW Pajean’Trinket Love». En años posteriores este criadero también consiguió varios NW: en la temporada 1997-1998 el octavo mejor cachorro del año fue «GC. NW Pajean’s To Sir With Love», en la temporada de 1998-1999 «CG. NW Pagean’s Trademark», y, por último, en la temporada 2001-2002 el octavo mejor gato en adultos fue para la gata «GC. NW Pajean’s Timely».

CARÁCTER

Los Persas silver tabbys y humos son animales de carácter dócil y cariñoso, que adoran a sus dueños. Se pueden pasar horas y horas durmiendo, pero también tienen sus momentos de juego y diversión, aunque a medida que se van haciendo adultos, son cada vez menos y prefieren una buena siesta en el sofá. Las hembras de estas variedades suelen ser madres amorosas y solícitas que adoran a sus bebés.

CRÍA

Humos:

Una de los principales retos a conseguir para los criadores de humos es eliminar las manchas tabbys del manto de esta variedad de color. Algunos de los criadores especializados y las gaterías más importantes de la actualidad, desaconsejan completamente el cruce de Persas humos con tabbys, para eliminar completamente las marcas fantasmas que siempre en mayor o menor medida , están presentes en el manto de estos gatos, llegando incluso a ser extremadamente puristas en sus pedigríes y no seleccionando los sujetos que tengan parientes, incluso lejanos, que sean tabbys.

Los bebes humos cuando nacen se pueden distinguir de los sólidos, porque tienen un antifaz blanco alrededor de los ojos. Si bien esto es fácil de diferenciar en las variedades más oscuras, como negros humos o hembras tortugas, la dificultad real está en los cremas humos y variedades diluidas, ya que debido a la claridad de su manto el contraste de la máscara es menor y deberemos esperar a que tengan cierta edad para desarrollar el típico contraste de color de esta variedad.

Los jóvenes humos suelen tener bastantes manchas tabbys que van desapareciendo con la edad, sobre todo después de la primera muda. Los pequeños silver tabbys, en todas sus variedades, tortugas silver tabbys, silver tabbys azules etc…, pueden distinguirse al nacer porque la máscara plateada es más extensa, lo que les da esa especial tonalidad similar al color plata. También podremos distinguir en la barriga, cuello y patas las típicas marcas del tabby.

LOS PERSAS HUMO Y SILVER TABBY EN EXPOSICIÓN

Las variedades de Persa en humo y silver tabby son de las más espectaculares que podemos encontrar en exposición pero no de las más numerosas, ya que se trata de unos colores complicados en su selección.

Según Patricia Litchemberg, del criadero Palmettos, no es el color más apropiado para triunfar en exposiciones.

Debemos tener en cuenta que para alcanzar la máxima belleza de su manto, los gatos de estas variedades de color tienen que estar en total condición, cosa que ocurre aproximadamente sólo dos meses al año, en los cuales el contraste del color es el óptimo para salir de exposición.

A pesar de esto, son colores que realmente llaman la atención de los jueces y, cuando son gatos de calidad contrastada, tienen muchas posibilidades de triunfar. Llegar a las finales en estos colores tiene un mérito más añadido: el pelo de los humos y los silver tabbys es especialmente largo y frágil, su manto requiere unos cuidados constantes y muy específicos para poder estar en su plenitud de condiciones.

VARIEDADES DE COLOR

Muchos son los colores y variedades de los Persas humos y silver tabby, pero como en todos los Persas hay cinco colores de bases:

Humo: Dentro de estas cuatro variedades monocromáticas ahumadas existen los siguientes colores:

Negro humo: El manto del Persa humo negro es un contraste de luminosidad del «undercoat» (subpelo) y de sobriedad de su chaqueta negra.

El pelaje interno es como un blanco-roto o plateado, nunca blanco puro. Cuando el gato permanece inmóvil tiene la aparecía de un gato negro.

Pero es el movimiento lo que marca el fuerte contraste del color plateado.

Se prefieren que los mechones de las orejas sean plateados, así como el collar.

Hay veces, sobre todo en cachorros, que se muestran las marcas tabby en un tono más claro (contraste inverso), como un gris-plateado.

Azul humo: El azul como color diluido del negro debe de ser de una tonalidad lo más clara posible, es un color complicado ya que no se les puede depilar los pelos negros sino restaríamos «humo» al conjunto.

Por esa razón, en los azules humo es importante que el azul sea bueno, de una tonalidad muy baja de tono, lo mas diluido posible.

Rojo humo: El rojo humo tiene el «undercoat» en tonalidad crema en contraste con un rojo intenso en las puntas. Es uno de los colores más luminosos y elegantes de los humos.

Cuando esta variedad aclara y el subpelo se torna blanco puro se le denomina shell cameo, con las puntas anaranjadas y shaded cameo con las puntas rojas.

Cremas humo: El subpelo es plateado o blanco-roto y la tonalidad del crema debe de ser muy clara. Al igual que su hermano diluido el azul humo, son considerados dos de los colores más complicados de conseguir.

Se confunde a menudo con el shell cameo pero su diferencia radica en la tonalidad del «undercoat», plateado o blanco-roto-marfil en los humos y blanco puro (blanco nieve) en los cameos.

Tortuga humo: Son colores muy fundidos, a veces con más dominio de negro y otras de rojo. El subpelo es de un blanco plateado.

Azul crema humo: El azul y el crema deben de ser de una tonalidad pálida nunca subida de color.

Tortuga lila: El color lila (azul-lavanda) reemplaza al negro, es un color espectacular en cuanto a la luminosidad del pelo contrastada con los reflejos plata del humo.

Tortuga chocolate: Con tonalidad marrón en el chocolate, sin reflejos rojizos, el chocolate remplaza al negro.

Lila humo: De tonalidad muy pálida.

Chocolates humo: Se trata de uno de los contrastes más marcados y elegantes (plata/marrón).

Dentro de los colores silver tabby nos encontramos con las mismas variedades de color que en los humos añadiéndoles el tabby que da una sensación plateada de color al manto:

Silver tabby negro: Plateado puro con tipping negro, de fuerte contraste. Trufas color rojo ladrillo orladas de negro y almohadillas plantares negras o marrones.

Silver tabby azul: Plateado puro con tipping azul (mejor que sea un azul palido). Trufas orladas de negro y almohadillas plantares negras o marrones.

Silver tabby chocolate: Plateado puro con tipping chocolate. Trufas orladas y almohadillas oscuras.

Silver tabby lila: Plateado puro con tipping lila. Trufas orladas y almohadillas plantares oscuras.

Silver tabby tortuga: Plateado puro con tipping escama de tortuga. Trufas orladas y almohadillas oscuras.

Silver tabby azul crema: Plateado puro con tipping azul-crema. Trufas orladas y almohadillas oscuras.

Silver tabby tortuga lila: Plateado puro con tipping lila/rojo.

Silver tabby tortuga chocolate: Plateado puro con tipping chocolate/rojo. Trufas orladas de negro y almohadillas plantares oscuras.

Silver tabby rojo: Plateado puro con el tipping rojo.

Silver tabby crema: Plateado puro con el tipping crema.

En todas estas variedades de silver tabby se reconocen dos patrones de color de ojos, tanto el cobre como el verde. Pero no en todas las asociaciones son reconocidos los gatos silver tabby con el patrón de color verde.

PREPARACIÓN DE LOS GATOS HUMO Y SILVER TABBY PARA EXPOSICIÓN

Estas variedades requieren un mantenimiento muy constante, en época de exposiciones requieren baños semanales y peinados constantes con champúes y productos adecuados, para conservar su textura de pelo. Es básico mantener el pelo bien hidratado, ya que estos colores tienen en general un pelo frágil y con tendencia a estar

Estas variedades no se pueden depilar debido a que una vez el pelo arrancado, el nuevo pelo sale con una tonalidad más oscura, por lo que rompe el contraste deseado.

Por este motivo, los humos y silver tabbys, deben ser peinados diariamente para evitar nudos, preferiblemente con peines de púas anchas y separadas, que no arranquen el pelo.

Texto: Elisa Rodríguez-Valdés.

¡Comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *