¿Qué ideas de juguetes para gatos caseros podemos hacer fácilmente?

Los gatos, especialmente en sus primeros años de vida, necesitan descargar su energía mediante el juego. Así liberan la ansiedad acumulada por la falta de actividad física y expresan sus instintos naturales. Al vivir en un hogar y no en un entorno salvaje donde tengan que cazar, necesitan otras formas de mantener su condición física y desarrollar su agilidad. El mantenerse activo también es muy beneficioso para su salud y, además, puede ayudar a crear un lazo de confianza con sus dueños y fomentar su sociabilidad.

En las tiendas online podemos encontrar diferentes juguetes para estimular a nuestros felinos. Encuentra en opiniones españa las experiencias de otros usuarios para elegir la tienda online preferida para todo lo necesario para tu mascota.

Sin embargo, y sin necesidad de ser muy mañoso, existen varios tipos de juegos caseros que podemos construir en casa fácilmente para nuestras mascotas.

Algunos de los clásicos favoritos y que no fallan para gatos son:

Rascadores

Para los gatos es imprescindible tener un lugar donde limar y afilarse las uñas. Si no tienen un rascador es muy probable que arañen camas, sofás u otros muebles.

Existen diferentes formas de crear uno casero.

Un ejemplo muy sencillo es crear uno con trozo de cartón, cortando varias tiras y uniéndolas unas a otras con pegamento. Hay hierbas aromáticas naturales que tienen olores incitantes para ellos que podemos añadir a este rascador para que les incite a utilizarlo.

También podemos hacerlo con tubos de cartón, y forrarlos con esparto. Podemos añadir a estos tubos un tablón de madera y forrarlo también para que tenga una base o asiento. Además, podemos buscar opiniones de accesorios para gatos y así coger ideas sobre su forma o complementar lo que hemos fabricado.

Cajas de cartón

Seguro que si tienes gatos cuando has adquirido algo se ha empeñado en jugar o intentar meterse en la caja de cartón de tu paquete. Y es que este es un material que les encanta.

Usando tu imaginación le puedes construir una casa a tu gato, hacerle tejado, agujeros para meter sus patitas, forrarle algunas partes con tela o incluso pintarla o ponerle ventanas. Seguro que le encantará.

Cañas de pescar

A los gatos les gusta mucho perseguir cosas que estén en movimiento, porque son juegos que les hacen correr.

Podemos hacer una caña de pescar con una vara o palo de madera, una cuerda y algo para poner en el extremo, que puede ser un pompón, unas tiras de tela, plumas o un ratón o peluche pequeño. Simplemente hay que atar un extremo de la cuerda a la vara y otro al objeto que hayamos seleccionado como reclamo.

Para hacerlo sólo tienes que atar un extremo de la cuerda a la varilla, y al otro extremo el objeto elegido.

Pelotas

También es muy buena idea hacer una pelota para nuestros gatitos.

Se puede hacer con papel de periódico. Le podemos enganchar plumas o borlas colgantes, enrollarlas con cinta adhesiva para que se queden fijadas al papel y pegarles  envuelta una cuerda de yute, para que tenga apariencia de un ovillo  En vez de yute también podemos utilizar lana, material que por su tacto les atrae bastante.

Rollos de papel higiénico

Podemos aprovechar los rollos de papel higiénico gastados para diferentes juguetes.

Solo con un rollo y unas tijeras podemos recortar tiras estrechas en ambos extremos y doblarlas hacia fuera, obteniendo una especie de araña que será muy tentadora.

Si usamos más rollos podemos crear una serpiente muy flexible. Para ello uniremos los rollos de cartón en su interior con una cuerda y los forramos con una tela. Podemos pintarla ojos y añadirle una tira fina en forma de lengua para hacerlo más real. Si la queremos de mayor tamaño podemos usar rollos de papel de cocina.

Juguetes con calcetines

Con unos calcetines viejos también podemos hacer un juguete. Cogemos una pareja de calcetines, los cruzamos y hacemos un nudo. Después recortamos algunas tiras de la tela que queda libre en sus extremos o la trenzamos. Podemos añadirle unos cordones para que quede más chulo y lo podamos arrastrar por el suelo.

También podemos convertir un calcetín en un juguete en forma de ratón de una forma sencilla, rellenándolo con tela, hierba apta para gatos o incluso con legumbres.

En definitiva, se trata de utilizar materiales que ya tenemos en casa. Además de reciclar, tendremos un juguete divertido y barato para divertirnos con nuestra mascota. Eso sí, debemos tener en cuenta su seguridad. Para ello no podemos emplear materiales tóxicos, así como tener cuidado con piezas pequeñas o hilos que se pueda tragar.

Si fabricamos algún tipo de estructura, debemos asegurarnos de que esté bien afianzada al suelo  o a la pared para que no se le caiga encima.

¡Comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *